El árbol de granada, granado o (Punica granatum) es un árbol frutal originario de la región que abarca desde el sureste de Europa hasta el sur de Asia. Tiene una larga historia de cultivo que se remonta a miles de años atrás y ha sido apreciada por su fruto, el granado, así como por su belleza ornamental y sus propiedades medicinales. Aquí te proporcionamos información sobre su historia, morfología y cultivo:
Historia de el árbol de granada:
El granado tiene una rica historia que se remonta a la antigüedad. Fue cultivado en la región de Persia (hoy Irán) y en las zonas circundantes hace más de 5.000 años. Desde allí, se difundió a través de las rutas comerciales hacia el Mediterráneo y otras partes del mundo. En muchas culturas antiguas, el granado tenía un simbolismo especial y se le atribuían propiedades místicas y curativas. Se menciona en textos bíblicos y en las mitologías de diversas civilizaciones.
Morfología de el árbol de granada:
El granado es un arbusto o árbol pequeño que puede crecer hasta unos 5-8 metros de altura. Su morfología incluye:
Hojas: Son lanceoladas, brillantes y de color verde oscuro. Suelen ser caducas en climas con inviernos frios.
Flores: Son llamativas y vistosas, de color rojo o naranja brillante. Tienen forma de copa y suelen aparecer en primavera.
Fruto: El fruto del granado, conocido como granada, es una baya de forma redonda o ligeramente alargada. Su piel puede ser de varios colores, desde rojo intenso hasta amarillo pálido. Dentro de la granada se encuentran las semillas, rodeadas por una pulpa jugosa y sabrosa. Cada granada puede contener una gran cantidad de semillas, que son comestibles.
Cultivo:
El granado es una planta resistente que puede adaptarse a diversos tipos de suelos, aunque prefiere suelos bien drenados y ligeramente ácidos. Aquí hay algunas pautas básicas para su cultivo:
Clima: El granado prefiere climas cálidos y secos, aunque puede tolerar inviernos fríos. Es importante que reciba una buena cantidad de luz solar.
Plantación: Se puede plantar a partir de semillas, aunque es más común propagarlo mediante esquejes o plantas jóvenes. La plantación se realiza mejor en primavera u otoño.
Riego: Es importante observar periódicamente el granado, especialmente durante su etapa de crecimiento y cuando está en floración y fructificación. Sin embargo, es esencial evitar el encharcamiento.
Poda: La poda regular ayuda a mantener una forma deseada y promover la producción de frutos. Se deben eliminar las ramas dañadas o enfermas.
Fertilización: Aplicar abono orgánico o fertilizante equilibrado en primavera y otoño favoreciendo el crecimiento y la producción de frutos.
Plagas y enfermedades: El granado puede ser afectado por algunas plagas y enfermedades, como los pulgones o el moho. La observación regular y el control temprano son importantes para mantener la salud de la planta.
Historia en España y en la comarca de Elche:
Se cree que el árbol de granada fue introducido en la península ibérica por los fenicios y cartagineses durante la antigüedad. A lo largo de la historia, el cultivo del granado se ha extendido por diferentes regiones de España, encontrando en algunas de ellas condiciones climáticas y de suelo adecuado para su desarrollo. La comarca de Elche, situada en la provincia de Alicante, es una de esas zonas donde el granado ha encontrado un hábitat propicio.
Variedades cultivadas de árbol de granada:
En España, se cultivan varias variedades de árbol de granada, cada una con sus características particulares en cuanto a sabor, tamaño, color y época de maduración. Algunas de las variedades más comunes que se cultivan en Elche y su comarca son:
Mollar de Elche: Esta es una variedad autóctona que destaca por su sabor dulce y sus granos blandos y jugosos. Es una de las variedades más apreciadas en la zona y se utiliza tanto para consumo en fresco como para la elaboración de zumos y productos derivados.
Valenciana: Similar a la Mollar de Elche en términos de sabor y características, esta variedad también es popular en la comarca.
Wonderful: Esta es una variedad de granado más reciente, originaria de Estados Unidos. Se caracteriza por sus granos rojos y firmes, así como por su dulzura y buen tamaño. Es una variedad que se ha adaptado bien a las condiciones climáticas de la región.
Diferencias en las tierras:
Las diferencias en las características de las tierras, así como las condiciones climáticas y microclimas de la región, pueden influir en las variedades de árbol de granada que prosperan en Elche y su comarca. El clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos, proporciona un entorno propicio para el cultivo del granado.
Las variedades locales como la Mollar de Elche y la Valenciana pueden haber desarrollado características específicas debido a la adaptación al clima y al suelo de la zona. Estas variedades pueden tener una mejor resistencia a ciertas enfermedades o una mayor capacidad para aprovechar las condiciones climáticas particulares de la comarca.
Conclusión:
En resumen, la historia del árbol de granada en España, especialmente en Elche y su comarca, está marcada por la introducción de variedades desde la antigüedad, y la selección natural y humana ha llevado al cultivo exitoso de adaptación variedades a las condiciones climáticas y de suelo de la región. Las variedades locales como la Mollar de Elche han desarrollado características distintivas que las hacen apreciadas en la zona y más allá.