La granada fruta en el mediterráneo
La granada fruta llego al mediterráneo gracias a los bereberes que son quienes traen a Europa este gran manjar, la granada fruta es originaria de la región que se extiende desde el norte del Himalaya en la India hasta Irán, fue arraigada y cultivada por toda la cuenca mediterránea incluida Armenia desde hace miles de años, la granada fruta es muy apreciada por los habitantes de las zonas desérticas ya que la granada protege los granos gracias a su piel gruesa y coriácea lo cual hace que se proteja de la desecación, siendo muy apreciada por las caravanas que cruzaban las zonas desérticas ya que permitía poder llevarlas largas distancias sin que la fruta perdiese sus apreciadas cualidades.
La granada fruta cultivo
Se conoce el cultivo de la granda fruta desde hace mas de 5000 años, se han podido encontrar vestigios de del cultivo de esta fruta en los jardines colgantes de Babilonia y también podemos encontrar esta apreciada fruta esculpidas en bajorrelieves egipcios.
El granado es el árbol de la granada, se trata de un arbusto pequeño +- 5 metros de altura de hoja caduca, el granado florece entre los meses de Abril a Junio, la flor mide unos 3-4 cm de diámetro, el cuaje de la granada fruta se produce en el mes de Junio y la recolección de la granada en la península se sitúa entre los meses de Agosto( variedad Valenciana ) hasta el mes de Diciembre (variedad mollar de Elche), estas dos variedades son las mas comunes en la cuenca mediterránea, otras variedades como la Wonderfull o la acco, son variedades que poco a poco se van implantando en nuestro mediterráneo.
La granada fruta como medicina natural
La granada fruta como medicina alternativa y natural esta siendo muy publicitada en los últimos tiempos, es una de las llamadas superfrutas por los diferentes compuestos químicos de acción muy positiva que esconde en su interior la granada ya que esta fruta es rica en potasio, antioxidantes, vitamina C, magnesio y calcio.
La granada fruta ha sido utilizada de manera tradicional en para medicina natural, multitud de homeópatas la han recomendado para distintas afecciones, diferentes trabajos de investigación alrededor de todo el mundo, sugieren que el consumo de granadas puede tener efectos muy beneficiosos para la salud cardiovascular y como preventivo de algunos tipos de cáncer.
Si tenemos tos persistente hacer gargarismos con zumo de granada, nos será de gran alivio, del mismo modo se sabe que el tomar granada en procesos febriles es muy beneficioso ya que sus componentes químicos nos ayudan a bajar la fiebre, es muy indicada para diarreas y muy eficaz para combatir los cólicos, al ingerir la fruta granada puede servirnos como vermífugo.
Tiene algunas propiedades antihipertensivas y diuréticas, varias investigaciones recientes demuestran que la granada y sus derivados (zumo de granada, extractos de granada, etc.), pueden inhibir el desarrollo de células cancerosas en cultivos “in Vitro”, estos derivados han sido usados como terapia alternativa del cáncer de próstata.
La granada también contiene fibra, la mayor parte de esta es insoluble, son irritantes y no están indicadas para personas que puedan padecer de divertículos o de irritación cólica, aunque por el contrario podrían ser muy beneficiosas para aquellas personas que padezcan de manera asidua estreñimiento o el tránsito intestinal lento.
De los granos rojos de la granada se hace el Sambu, una bebida que es utilizada en curas de limpieza interna y en curas de regeneración, además es muy indicada la granada fruta en dietas de adelgazamiento.
La granada fruta en la cocina
La granada fruta la manera normal que tenemos de ingerirla es en fruta fresca, para ello separamos la corteza y las partes blancas de la granada (parte amarga), lo consumimos grano a grano y es muy apreciada por su sabor y dulzor por todo el publico en general de manera especial de los niños, la granada puede ser utilizada para hacer sorbetes, bebidas como el zumo de granada o el jarabe de granadina y es muy apreciada en la cocina como ingrediente de platos preparados.
Para elegir una buena granada debemos fijarnos en que el fruto no presente ningún tipo de arañazo ni desperfecto (esto haría que el grano por dentro estuviese golpeado y por tanto incomestible), las granadas fruta cuando están maduras presentan un color rojo fuerte tirando a marrón, para saber si la granada esta madura debemos apretar ligeramente la fruta y tenemos que obtener un sonido metálico, de esta manera obtendremos una granada madura y con todas las propiedades de esta maravillosa fruta.
En el Líbano, se utiliza en su cocina un producto obtenido de la granada de sus variedades mas acidas llamado al´ruman, este producto tiene un sabor ligeramente acidulado y dulce.
El jarabe obtenido de la granada fruta, es utilizado en la elaboración de infinidad de platos salados para de esta forma darle un pequeño toque de acidez, se preparan platos como las matabbal, (berenjenas que son horneadas a la crema de ajonjolí ó sésamo) baba ganush, (berenjena en forma de puré horneadas con ajo) y la pizza con guarnición (lahm b´ajin).
En la cocina de la India, se elaboran multitud de platos para vegetarianos para ello se utilizan los granos secos de la granada con lo cual aportan un gusto agridulce a los platos.
En México en especial se elabora un plato llamado chiles de nogada, donde el color rojo intenso de los granos de la granada fruta, contrasta con el color verde que tienen los chiles rellenos junto con la salsa de nuez blanca, el resultado de ello es la bandera nacional de México, en los estados de Michoacán, Jalisco y Colima, preparan una bebida alcohólica a base de zumo de granada, mezcal ó tequila, nueces, cacahuetes, azúcar y algunas veces se le añade manzana, con todo ello elaboran el llamado ponche de granada.
En España la granada es utilizada en forma de ensaladas y como acompañante de diferentes platos, muchos chef famosos utilizan la granada fruta como parte de sus ingredientes para elaborar platos de los conocidos como alta cocina, con los granos de la granada podemos elaborar platos tales como la ensalada de granadas y langostinos una ensalada muy fresca y sabrosa, un sabroso lomo de cerdo con salsa de granada, una manera excelente manera de mezclar sabores.
Donde comprar granada fruta
La mejor manera de comprar granada fruta es directamente al agricultor, la empresa Granadas de Elche s.l es una empresa familiar que desde hace varias generaciones se dedican al cultivo y comercialización de la granada fruta, para ello cultivan sus árboles de la manera tradicional y recogen sus frutos en el momento optimo de maduración, de esta forma la granada llega al consumidor con la calidad que el cliente se merece, la recibe en su domicilio el día después de hacer el pedido, del campo a su casa en 24 horas.
Puede encontrar las granadas frutas en diferentes tamaños
Caja de 5 kg de granadas fruta (tamaño mesa)
Caja de 5 kg de granadas fruta (tamaño zumo)
Caja de 10 kg de granadas fruta (tamaño mesa)
Caja de 10 kg de granadas fruta (tamaño zumo)
Caja de 15 kg de granadas fruta (tamaño mesa)
Caja de 15 kg de granadas fruta (tamaño zumo)
En esta misma Web www.granavida.com podremos encontrar un zumo de granada 100 % natural, elaborado solo y exclusivamente con granada mollar de elche, Granavida es un zumo que conserva todas las garantías de calidad, es como si estuviese tomando la fruta fresca.


